sábado, 8 de enero de 2011

Abuso de recursos naturalez

La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal.

La población se beneficia de los recursos naturales, utilizados, en ocasiones, sin medida y provocando el deterioro del medio ambiente; los bosques, por ejemplo, pueden explotarse, si se siembran más árboles, así la reforestación preservará la flora y fauna del bosque.

La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.

El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.

 

Problematica Ambiental

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de la denominada Pequeña Edad de Hielo, o ya sea en relación a periodos más extensos. Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI.
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.


Energia Solar

La energía solar puede ser convertida en luz, en calor o en electricidad. La energía solar permite alcanzar no sólo una autonomía energética, sino además un ahorro energético, al margen de concienciarnos de que debemos utilizar la energía de forma responsable.
La energía solar llega a la Tierra a través del espacio. Lo hace mediante partículas de energía: fotones y radiaciones solares. La energía solar puede ser  transformada en calor o en electricidad si se utilizan los sensores adecuados.
La energía solar sirve para producir agua caliente, calefacción de piscinas y de viviendas, aunque hasta el momento el número de hogares que poseen energía solar es relativamente limitado. Sin embargo, tanto los gobiernos de casi todos los países como las empresas privadas y estatales impulsan y subvencionan cada vez más la utilización de la energía solar. Sin ir más lejos, hemos visto que, en España, la compañía Eolia cuida el medio ambiente y, precisamente, lo hace a través de su Plan Eolia de Integración Ambiental en el que la energía solar juega un rol vital.


Geotermia

Ventajas
  1. Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior.
  2. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón...
  3. Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético
  4. Ausencia de ruidos exteriores
  5. Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales.
  6. El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo de plantas. No requiere construcción de represas, tala de bosques, ni construcción de tanques de almacenamiento de combustibles.
  7. La emisión de CO2,con aumento de efecto invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión.

Inconvenientes

  1. En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
  2. Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
  3. Contaminación térmica.
  4. Deterioro del paisaje.
  5. No se puede transportar (energía primaria).
  6. No está disponible más que en determinados lugares.

 Usos

  • Generación de electricidad
  • Aprovechamiento directo del calor
  • Calefacción y ACS
  • Refrigeración por absorción

Biocombustibles

Biocombustibles se derivan al Biodiesel, Bioetanol y Biogas que se produscen  a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos.
Los
Biocombustibles usan la biomasa vegetal sirviendo de fuente de energía renovable para los motores empleados. Su uso genera una menor contaminación ambiental y son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles, como el gas y el petróleo, donde ya se observa incremento sostenible en sus precios. Es importante destacar que los Biocombustibles son una alternativa más, en vistas a buscar fuentes de energías sustitutivas, que sirvan de transición hacia una nueva tecnología (ej. Hidrógeno)
.
Los
Biocombustibles
derivan de un sin número de productos agropecuarios (caña, azucar,soja, maiz,trigo) como también de los productos forestales.

Hidrogeno

El hidrógeno es el elemento más simple y más abundante del universo. Se puede hallar mucho hidrógeno en su estado natural.



La energía del hidrógeno es una fuente de energía alternativa que puede utilizarse en lugar del carbón o del petróleo. El hidrógeno puede transformarse gracias a una tecnología similar a la utilizada para
la fabricación de las pilas. Hay muchas fuentes diferentes de energías. Las pilas de combustible tranforman la energía química en energía eléctrica mediante una reacción electroquímica. Las pilas de combustible
necesitan un suministro de hidrógeno y de aire para producir electricidad.

Materiales para construccion

La construcción es al arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, tener o disponer de un proyecto o plan predeterminado, o que se hace uniendo diversos componentes según un orden determinado.
Cuando hablamos de construcción, nos referimos a diversas formas y combinaciones de cómo hacer o crear varios tipos de estructuras. La construcción se dirige hacia el terreno donde la mano de obra se trabaja con aparatos superiores y más integrados; y así dejando atrás la mano de obra tradicional. Además, la construcción actual se complementa o se integra, aún más en la coordinación de las dimensiones, por lo tanto, es por esto que diseñamos las edificaciones y los aparatos se elaboran en una diversidad de patrones estándar, lo que disminuye los errores y las malas edificaciones en la construcción, y así evitamos tener que romper paredes, tapar huecos, etc, una vez se ha realizado. Y por esta gran habilidad que las contriciones ha ido creciendo y mejorando, llegando así a construir grandes complejos y estructuras, como ciudades y sectores enteros, los centros comerciales, ciudades dormitorio, campos universitarios, etc.